La importancia del ácido linoleico

Encontre colgado en el mural de la almazara una información que no se bien como clasificar, ya que compagina temas relacionados con el punto de congelación del aceite de oliva y temas relacionados con lo beneficioso que es para la salud, así que, lo colocaré en curiosidades.

Transcribo el texto:

LOS ACEITES SE CONGELAN, pero unos más rápidos que otros ¿porqué?

 

El Ácido linoleico es el principal causante de la susceptibilidad al frío del aceite, debido a que es una grasa POLIINSATURADA que cristaliza antes. A menos de 10ºC el aceite puede empezar a congelarse y apreciar las “perlas cuajadas de aceite”, señal sin efectos en las características del aceite y que desaparecen con la temperatura.

Esto tiene solo un aspecto no positivo: la funcionalidad, es decir, que es más difícil de verter al estar cuajado. No obstante, dicha concentración de ácido Linoleico tiene multitud de aspectos positivos como son:

  • Un Aceite cuajado detiene el proceso oxidativo y por tanto obtiene mayor estabilidad y en mejores condiciones.
  • El consumo de ácido Linoleico podría reducir el riesgo de sufrir infartos, según se desprende de las conclusiones de una investigación que publica la revista especializa en este tipo de patologías “Stroke”. http://stroke.ahajournals.org/content/37/9/2430.abstract?sid=ae54fe43-9ba4-4e81-b66a-d49876a6a00a
  • Esta grasa poliinsaturada está relacionada directamente con la disminución de colesterol en sangre, puesto que aumenta el colesterol bueno (HDL), a la vez que reduce la presión arterial.
  • El ácido Linoleico es fundamental en la dieta humana, ya que esta grasa no se genera en nuestro organismo, sino que debe ser aportada en la dieta, es por ello que se incluye en medicamentos y complementos alimenticios para deportistas.

En definitiva, para una utilización optima se aconseja mantenerlo a una temperatura constante entre 10 ºC y 20ºC, y nunca por encima de 25ºC

Anuncio publicitario