Y por fin ha llovido

Después de largos meses en los que no ha caído ni una gota de agua, estábamos todos esperando las primeras lluvias del otoño.

Esta vez hemos tenido suerte, ya que ha llovido pero en nuestra zona las lluvias no han sido torrenciales como en Murcia y en el este andaluz, donde por desgracia más que beneficiar han sido muy perjudiciales, ya que además de causar graves daños en la agricultura, hay que lamentar graves daños en importantes infraestructuras, hay que lamentar la perdida de vidas humanas.

Adjunto resumen de las precipitaciones anuales hasta unos días antes de hoy comparando las precipitaciones de este año con las del año pasado.

Anuncio publicitario

La importancia del ácido linoleico

Encontre colgado en el mural de la almazara una información que no se bien como clasificar, ya que compagina temas relacionados con el punto de congelación del aceite de oliva y temas relacionados con lo beneficioso que es para la salud, así que, lo colocaré en curiosidades.

Transcribo el texto:

LOS ACEITES SE CONGELAN, pero unos más rápidos que otros ¿porqué?

 

El Ácido linoleico es el principal causante de la susceptibilidad al frío del aceite, debido a que es una grasa POLIINSATURADA que cristaliza antes. A menos de 10ºC el aceite puede empezar a congelarse y apreciar las “perlas cuajadas de aceite”, señal sin efectos en las características del aceite y que desaparecen con la temperatura.

Esto tiene solo un aspecto no positivo: la funcionalidad, es decir, que es más difícil de verter al estar cuajado. No obstante, dicha concentración de ácido Linoleico tiene multitud de aspectos positivos como son:

  • Un Aceite cuajado detiene el proceso oxidativo y por tanto obtiene mayor estabilidad y en mejores condiciones.
  • El consumo de ácido Linoleico podría reducir el riesgo de sufrir infartos, según se desprende de las conclusiones de una investigación que publica la revista especializa en este tipo de patologías “Stroke”. http://stroke.ahajournals.org/content/37/9/2430.abstract?sid=ae54fe43-9ba4-4e81-b66a-d49876a6a00a
  • Esta grasa poliinsaturada está relacionada directamente con la disminución de colesterol en sangre, puesto que aumenta el colesterol bueno (HDL), a la vez que reduce la presión arterial.
  • El ácido Linoleico es fundamental en la dieta humana, ya que esta grasa no se genera en nuestro organismo, sino que debe ser aportada en la dieta, es por ello que se incluye en medicamentos y complementos alimenticios para deportistas.

En definitiva, para una utilización optima se aconseja mantenerlo a una temperatura constante entre 10 ºC y 20ºC, y nunca por encima de 25ºC

All i oli

Se hace con ajo y aceite de oliva, como indica su nombre. Hay que machacar mucho los ajos, para sacarles el jugo, ya que es eso lo que liga con el aceite, e ir añadiendo el aceite con una aceitera, casi gota a gota para que no se corte, a la vez que se va removiendo siempre en el mismo sentido. La única manera de cortar un alioli es querer ir demasiado rápido y añadir demasiado aceite de un golpe. Al principio el sabor y el olor de ajo es muy fuerte, más que el ajo sólo debido a la grasa aportada por el aceite, pero poco a poco se va diluyendo. De todos modos, para un mortero de allioli normalmente dos ajos son suficientes, aunque se puede añadir uno o dos más para obtener un sabor más fuerte en ajo y un poco picante. A los ajos, al principio, se les añade un poco de sal. Al final se puede rectificar de sal y, opcionalmente, añadir unas gotas de zumo de limón como condimento. Modernamente la salsa se puede montar con batidora u otros aparatos similares.

Es MUY importante quitar a los dientes de ajo el tallo de brote interior que tienen para que no tenga ese sabor tan fuerte que repite.

En la elaboración hace falta que el zumo de limón esté en contacto con los ajos machacados unos 3 minutos para que facilite el proceso de ligado, o la emulsión, con el aceite de oliva virgen.

Xativa

Xàtiva en una ciudad donde merece la pena perderse por sus calles del casco antiguo y son visitas obligadas, el Castillo que destaca sobre toda la ciudad, la Colegiata, el Real Monasterio de la Asunción, el hospital Mayor de Pobres, la Casa natal de Alejandro VI.

 

Personajes destacados

Calixto III (1378-1458) Papa de la Iglesia Católica, nació con el nombre de Alfonso de Borja en la Torreta de  Canals, entonces pedanía de Xàtiva.

Alejandro VI (1431-1503) Papa de la Iglesia Catolica, nacido con el nombre de Rodrigo de Borja y perteneciente a la ilustre familia setabense de los Borja.

José de Ribera: El Españoleto (1591-1652) es uno de los principales pintores de la escuela española, aunque su obra la realizó principalmente en Italia. Sus obras estan expuestas en los principales museos del planea, como el Museo del Louvre, el museo del Prado o el Museo Metropolitano de New York.

 

 

 

Un poco de historia, edad moderna

A finales del siglo XV la ciudad tenía unos 8000 habitantes y se encontraba cerca de su punto álgido. Su función administrativa se extendía en primer nivel sobre un extenso término municipal, que hoy corresponde a 37 municipios, y en segundo nivel por una gobernación que abarcaba desde el río Júcar hasta Biar, Castalla, Jijona y Villajoyosa, con una extensión de 4.750 km². Además de sus funciones administrativas, tenía otras de tipo militar (al ser su castillo el más fuerte del Reino de Valencia), económico y comercial. Sin embargo, la expulsión de los moriscos supuso la pérdida de casi la mitad de los habitantes de la gobernación, quedando despoblados más de 100 de sus núcleos. Esta crisis demográfica vino seguida de otra de tipo económico y ambas se vieron agravadas por las epidemias de peste que se sucedieron a mediados del siglo XVII, lo que hizo disminuir aún más la población, incluso en la propia ciudad.

Durante la Guerra de Sucesión Española, Játiva tomó partido por el archiduque Carlos, y padeció duros asedios por parte de las tropas borbónicas comandadas por D’Asfeld. Sufrió grandes destrozos, gran parte de la ciudad fue saqueada y buena parte de su población expulsada temporalmente. Tradicionalmente se ha dicho que la ciudad ardió completamente durante 8 días (de ahí el apelativo de socarrats, «chamuscados», que se da popularmente a los setabenses). Como consecuencia de la rebeldía de los ciudadanos de Játiva puede verse en la actualidad el cuadro de Felipa V colgado del revés en el Museo de la Ciudad.

 

Sin embargo, actualmente se considera que los daños, si bien importantes, no pudieron ser tan grandes, ya que se conservan muchos de los edificios de anteriores. Sí hubo, no obstante, un proyecto para derribar gran parte del casco urbano y construir nuevas calles, pero la remodelación no se llevó a cabo por problemas técnicos y de propiedad. Con todo, la mayor afrenta para la ciudad fue la desmembración de la antigua gobernación, la merma de funciones civiles y la negación de su condición de ciudad histórica, que se reflejó en el cambio de su nombre por el de Colonia Nueva de San Phelipe, o simplemente San Felipe, posteriormente las Cortes de Cadiz, restituirán el nombre original, gracias a la perseverancia de Joaquin Lorenzo Villanueva.

 

 

Donde comer:

 

Euniss: Restaurante en Xàtiva, El restaurante Euniss se encuentra en pleno corazón de Xàtiva, junto a la Plaza de La Bassa, el cual recientemente ha abierto sus puertas con una oferta gastronómica basada en la cocina tradicional «con un toque creativo», tal como la define la propietaria del establecimiento, Eunice Colomer.

Casa de la Abuela: El restaurante Casa la Abuela se halla situado, cerca de la estación de la Renfe, en el centro de la localidad valenciana de Xátiva.Casa la Abuela, de las creativas manos del chef, José Reig, junior, ofrece una cocina mediterránea, casera y tradicional con aportaciones innovadoras.

 

Donde dormir:

 

La Maga Rooms: Situado en el casco antiguo de Xàtiva, este hotel boutique ofrece vistas al castillo de Xàtiva desde su restaurante.

Casa Aldomar: La Casa Aldomar está situada en el casco antiguo de Xàtiva, a 200 metros de la catedral de La Seo.

Beneficios del Aceite de Oliva

En esta sección la vamos a dedicar a comentar consejos de salud relacionados con el aceite de oliva.

El aceite de oliva no solo es beneficioso por su carácter alimenticio, sino que también tiene extraordinarias propiedades curativas y saludables. Aunque hay que señalar que el aceite de oliva no posee hoy en día el carácter divino  que se le atribuye en otras épocas, ni la condición de fuente energética imprescindible en la alimentación, pero sí representa el nuevo mito de la salud y de la preocupación por una dieta sana y equilibrada, además de constituir ese componente ancestral que todos conservamos en nuestros hábitos y costumbres. Todos esos factores mantienen en vigencia este producto maravilloso que alguien ha bautizado como “ORO LÍQUIDO”, por esta razón  al aceite de oliva se le considera un elemento mitad alimento mitad medicina.

Hoy nos centramos en el sistema cardiovascular:

  • Provoca una disminución del colesterol total en sangre.
  • Disminuye el colesterol LDL( el malo).
  • No modifica los niveles de colesterol HDL (el bueno).
  • Estimula la producción de vasodilatadores (mejora la fluidez de la sangre).
  • Disminuye la capacidad de oxidación del colesterol LDL, lo que evita el infarto  por ateroma.
  • Disminuye la presión arterial.